Home > Nacionales > Ante crisis de agua, especialistas llaman a la innovación tecnológica y conciencia empresarial

Ante crisis de agua, especialistas llaman a la innovación tecnológica y conciencia empresarial

///
Comments are Off

De acuerdo con especialistas México atraviesa una crisis relacionada con la administración del agua y no con su escasez, asimismo, es necesario aplicar la innovación tecnológica, fortalecer la conciencia empresarial y desarrollar instrumentos financieros como los bonos de agua.

En el webinar “Revolución Hídrica: Soluciones que transforman el futuro del agua”, organizado por Rotoplas, la especialista en gestión de recursos hídricos, Tamara Luengo, señaló que la gestión del recurso requiere la participación conjunta de la industria, el gobierno y la sociedad, al tratarse de un elemento fundamental para la estabilidad y la cooperación.

Durante el encuentro se destacó que más de 35 millones de personas aún no cuentan con acceso suficiente y adecuado al recurso, mientras que más del 60% del territorio nacional padece algún grado de sequía. En las últimas dos décadas, la disponibilidad per cápita de agua se ha reducido en un 30%.

De acuerdo con Luengo, el problema radica en la forma en que se administra el recurso “uno de cada diez mexicanos no tiene acceso a agua potable y uno de cada tres carece de saneamiento. Además, sólo 30% de las aguas residuales se tratan en México”, explicó.

Alejandro Sturniolo, director de estrategia de sostenibilidad en Aqua Positive, presentó el modelo Water Positive, que busca que las empresas devuelvan más agua de la que consumen. A través de acciones como el reúso, la captación pluvial y la desalación, este esquema promueve la recuperación del recurso dentro de la misma cuenca, impulsando una gestión responsable y regenerativa del agua.

Por su parte, Juan Pablo Rodríguez, director de Servicios de Agua en Rotoplas (rsa), destacó que cada vez más industrias adoptan la reutilización y la captación pluvial como soluciones sostenibles.

“El aprovechamiento múltiple del recurso permite reducir desperdicios y costos operativos, al tiempo que las empresas comienzan a considerar el reúso de agua como una inversión más que como un gasto”, dijo.

Asimismo, explicó que la empresa colabora con distintos sectores para diseñar plantas de tratamiento, promover la desalación en regiones costeras y fomentar la captación pluvial en techos de viviendas, comercios y fábricas. Estas iniciativas contribuyen a disminuir el estrés hídrico y a garantizar una mayor disponibilidad del recurso.

Los ponentes coincidieron en que la educación y la innovación son herramientas indispensables para transformar la gestión del agua. “No se trata solo de responsabilizar al gobierno o a la industria; cada persona puede ser parte de la solución”, subrayó el director de rsa.