Home > Política > Trascendental la promoción y ejecución del derecho al acceso al agua para pueblos originarios

Trascendental la promoción y ejecución del derecho al acceso al agua para pueblos originarios

///
Comments are Off

La diputada federal, Shirley Vázquez Romero, presentó iniciativa que reforma diversas disposiciones a la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en materia de derecho al acceso al agua, con la finalidad de adicionar, en las atribuciones y funciones de dicho instituto, la instrumentación, gestión, instalación, promoción y ejecución de este derecho para los pueblos originarios, ya que es un recurso esencial para la vida y bienestar humano.

Al respecto, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) justificó estas modificaciones, toda vez que, derivado de las desigualdades y la discriminación que enfrentan día a día las comunidades indígenas, para acceder a servicios básicos, incluido al del vital líquido, así como a factores socioeconómicos y culturales, se les ha perpetuado su marginalización y vulneración.

Agregó que, la escasez de agua es un problema que afecta a estos colectivos en México y la situación puede variar, significativamente, según la región y las condiciones locales; aunado a lo anterior, otro factor determinante que desencadena estas complicaciones, puede ser el cambio climático, ya que puede agravar la falta del líquido, afectar el régimen de lluvias y provocando sequías más intensas y prolongadas.

La congresista por el estado de Sonora resaltó que muchas comunidades indígenas carecen de la infraestructura adecuada para el tratamiento y suministro del agua, debido a la ubicación remota, la falta de inversión gubernamental y a la falta de acceso a tecnologías de tratamiento del agua; por lo que la reforma propuesta permitirá la coordinación con las instancias competentes para brindar mantenimiento, mejoramiento y ampliación de la infraestructura.

“El acceso al agua sigue siendo un desafío en algunas regiones. La sobreexplotación de acuíferos, la contaminación y la falta de infraestructura adecuada afectan la disponibilidad y calidad del recurso hídrico en diversas áreas del país, especialmente en comunidades rurales e indígenas. Por esa razón, es necesario impulsar reformas que salvaguarden el bienestar de este sector vulnerable de la población”, finalizó.

You may also like
125 años de Asistencia Privada, “125 Años de Ayudar a quien menos tiene”
Acuerdo entre la Fundación Gandhi Mandela y el Doctor José Narro Robles
Promoción de Nepal como destino turístico
Detienen a ‘El Muela’, presunto integrante de La Unión Tepito, en la Morelos